El Efecto Mundial de Clubes Encamina al Sounders

Dionel Vecchini – Seattle, WA.


El capítulo del Mundial de Clubes ya se cerró para el Seattle Sounders, y aunque quedó atrás, su eco sigue resonando. En la ciudad. En las gradas. Dentro del vestuario. Lo que se vivió no se evapora. Dejó una huella difícil de ignorar, una experiencia que eleva y que no permite conformarse con menos. 

Este sábado, el ambiente tenía otro aire. Se respiraba una mezcla de calma, satisfacción, orgullo… y reencuentro. Más de 30 mil personas se dieron cita en el Lumen Field para presenciar una nueva jornada de la MLS, y también, los primeros frutos de aquella experiencia mundialista.

Embed from Getty Images

Seattle salió al césped —aún natural— con la intención clara de aplicar lo aprendido tras enfrentarse a rivales del calibre del PSG, Botafogo y Atlético de Madrid. No solo lo reflejó en el funcionamiento, sino que lo tradujo en el marcador con una victoria 2-0 ante el Austin FC.

Desde el inicio, el Sounders se vio conectado, con un funcionamiento en bloque que opacó al Austin FC durante gran parte del encuentro, limitándolo a solo un disparo al arco: un remate a las manos de Stefan Frei al minuto 34.

Lo del Sounders fue sobrio, como si el curso intensivo hubiese surtido efecto y estaban listos para la prueba. Paul Rothrock, quien ha jugado en los 26 encuentros del club esta temporada, batalló constantemente ante uno de los más duros del torneo, el venezolano Dani Pereira. Su lucha ayudó en la conversión de los dos goles del equipo. 

Embed from Getty Images

“Lo que aprendimos del Mundial de Clubes es a la mantener la intensidad y que cuando la concentración del rival se pierda, ser capaces de aprovecharlo”, explicó Jesús Ferreira“Nuestra mentalidad ahora es: ‘no nos dormimos, mantenemos la intensidad alta’”, agregó el goleador. 

Con un gol y una asistencia, Ferreira firmó una de sus mejores actuaciones, y quedó a tan solo una anotación del récord de Landon Donovan de más goles antes de los 25 años (56).

| Seattle, WA. 28-jun-2025 | [Foto: Mike Fiechtner / Sounders FC Communications (54620793918)]

“Agradezco a mis compañeros que siguen creyendo en mí. Mantienen mis pies sobre la tierra. Es emocionante anotar de nuevo, asistir y tener un buen partido”, dijo Ferreira.

Danny Musovski estuvo incisivo creando múltiples oportunidades, incluso rematando de volea hacia el arco rival. El delantero convirtió un golazo en un contragolpe. Luego de recibir, ejecutó tres toques precisos que lo dejaron en posición de remate, definiendo al segundo palo con un disparo milimétrico. Un gol como si viniera… de otra liga.

“Jesús me dio un gran pase y quedé con campo abierto. Hice un toque ligero hacia la derecha y luego disparé hacia el palo lejano sabiendo que el defensor abriría las piernas. Fue un gran sentimiento ver el balón en la esquina de la red”, dijo el delantero. 

| Seattle, WA. 28-jun-2025 | [Foto: Sandra Agbotse / Sounders FC Communications (54620784534)]

El equipo parece tener hambre de algo grande, de consolidar lo que mostraron en el Mundial de Clubes.  Partidos como este van más allá de los puntos, son termómetros. Develan si todo valió la pena, si el camino elegido es el correcto, y si se está listo para más. 

Tuve algunas de peligro en el Mundial de Clubes, esos equipos son muy buenos y nos limitaron mucho. Pero sabía que una vez que enfrentáramos a equipos de la MLS, que están a nuestro nivel, dominaríamos y generaríamos muchas oportunidades y por suerte hoy pude aprovechar una”, reconoció Musovski.

“Hubo buenos momentos, ojalá podamos construir a partir de aquí. Vimos otro nivel en el Mundial de Clubes y si podemos mantener ese nivel en la MLS vamos a estar en una muy buena posición”, agregó Cristian Roldán

Embed from Getty Images

Desde lo táctico, Brian Schmetzer valoró el aprendizaje: Aprendimos de PSG que te ganan con posesiones largas y presionándote cuando pierden el balón. Eso es algo que nos gusta hacer, nos gusta tener el balón en terreno rival porque eso hace más fácil presionar cuando se pierde el balón, recuperarlo y sofocar al oponente. Y eso es algo que nos gusta hacer en casa.”

“Cuando el Atlético recupera el balón no es solo un jugador que sale a la contra, son 4 o 5. Nosotros podemos hacerlo mejor, contragolpear y luego decidir si hacer la pausa, avanzar o acelerar. Eso es lo que espero del equipo”, agregó Schmetzer.

Embed from Getty Images

La confianza y el aprendizaje parecen haberse convertido en un envión anímico destinado a perdurar, una invitación a seguir adelante y transformar los momentos determinantes de cada juego. Esos en los que el balón pega en el poste… y entra. En los que el rebote cae, justo, en los pies del nueve. Es mover a la suerte a favor… seducirla.

Eso se logra con esfuerzo, con ganas. Con lo que algunos llaman ‘quererlo más que el rival’. Y para eso, también cuenta dónde se pisa. La grama natural ayuda, le da al estadio otro aire. Se siente de fútbol. El club lo agradeció. “Hoy tuvimos césped, el balón rodaba más rápido y pudimos sacar ventaja de eso”, comentó Ferreira. 

Embed from Getty Images

Sería un gran regalo para el fútbol del país que se siga alimentando la idea de jugar en césped. Es allí donde se esculpen a los mejores del mundo y representa dar el siguiente paso en la evolución del futbol estadounidense.

El césped, unido a lo que se vivía en las gradas y al momento de inspiración del equipo, formó un cóctel que le facilitó el trabajo a Seattle. “En casa nadie puede competir con nuestros aficionados y con nuestro estilo de juego. Nuestro equipo está emocionado porque sabemos que podemos competir ante tres de los mejores equipos del mundo”, dijo Ferreira. “Estar en casa, con el césped y los aficionados, nos predispuso de buena manera”, agregó.  

Brian Schmetzer – Lumen Field | 28-Jun-25 | [Foto: Dionel Vecchini]

Sin embargo, Brian Schmetzer asomó que la grama artificial regresará y que deben ajustarse. “Compartimos nuestro estadio con otras entidades. Los jugadores van a decirte que césped natural es lo que nos gustaría, pero habrá cambios. Cuando está nueva, la grama artificial es excelente”, dijo el estratega. 

El equipo rindió, la necesidad de improvisar con Alex Roldán como central no fue un problema y el jugador no desentonó. “Él estuvo bien, no hubo errores críticos, la posesión estuvo bien; para eso lo pusimos allí”, valoró Schmetzer. 

“Alex estuvo muy bien, muy limpio… es un jugador que sale de atrás. El segundo gol viene de su habilidad de salir jugando. El entiende el juego y su rol. Crédito para él por entender el juego tan bien”, agregó Cristian sobre su hermano.

La victoria coloca al Sounders en el quinto lugar de la Conferencia Oeste, a solo un punto de Portland Timbers. El próximo reto será en casa, frente al Columbus Crew, cuarto del Este y uno de los rivales más duros del torneo. Es momento para seguir demostrando que el cambio es permanente y que el equipo puede rendir al siguiente nivel de manera constante. El Sounders ya ha quedado fuera del Concacaf Champions Cup y del Mundial de Clubes, pero ahora se acerca la Leagues Cup, primera prueba real para poner en práctica lo aprendido. 

Durante estas semanas, la ciudad también recibió su recompensa. La alegría, el esfuerzo y el espectáculo que brindó en el Mundial de Clubes quedará en la retina de los que presenciaron este evento. Para los aficionados al Sounders, queda la felicidad de ver a su equipo con deseos claros de salir a competir. Que por momentos se hayan atrevido a presionar la salida rival, aun sabiendo que sus armas no eran tan poderosas, habla de gallardía. 

Embed from Getty Images

El Mundial de Clubes les ha dado a equipos como el Sounders la posibilidad de elevarse, de ver más allá. De competir al más alto nivel y de experimentar de primera mano lo que es la élite del fútbol mundial. Esa experiencia no se puede comprar, se gana con la competencia.

“Puedes ver piezas de lo que fue el Mundial de Clubes trasladado a lo que hicimos hoy. En el segundo gol, nos fuimos atrás y mantuvimos la posesión, esas son cosas que hicimos en el Mundial de Clubes”, dijo Schmetzer. 

“Hablamos de estándares y de traer el siguiente nivel a la MLS. Sentimos que tuvimos presentaciones buenas en el torneo, pero no fuimos precisos en el gol, cometimos algunos errores en el área y esa fue la diferencia. Si logramos corregir eso para la MLS, especialmente yo, llevar esa intensidad y la mentalidad al resto del equipo, los jugadores van a construir a partir de allí”, dijo Cristian Roldán

Los Sounders le regalaron a la ciudad la certeza de que el ‘Soccer’ está a las puertas de romper una barrera importante. Esa que termine de catapultar a esta liga hasta las mejores del mundo y que finalmente se hable de la MLS como cuna de estrellas, de buen espectáculo y de pundonor. Pero, sobre todo, de buen fútbol. 

Ver a Obed Vargas emocionado al compartir con Antoine Griezmann. Verlo destacar frente al equipo que idolatraba de niño, sentir en carne propia la presión del Atlético… y no desentonar. Poder luchar, competir contra quienes fueron su inspiración, su orgullo, su guía. Eso es deporte y vida.


Si disfrutaste este artículo y quieres ver más contenido como este, te invito a seguirnos en redes sociales, tu apoyo nos ayuda a seguir contando historias:



Discover more from ¿Cuál Podcast?

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top